AVENTURA EN TREN CRUCERO
8 días / 7 noches (Quito – Guayaquil)
Este premiado viaje en tren lo llevará a través de paisajes, historia y cultura.
Usted descubrirá los cambiantes paisajes desde los páramos andinos y sus montañas hasta la planicie cálida de la Costa del Pacífico. La tripulación le dará la bienvenida y le ofrecerá un excelente servicio para hacerlo sentir como en casa. En cada parada, descubrirá lugares sorprendentes y se alojará en históricas residencias seleccionadas a lo largo de la ruta. Un viaje excepcional e inolvidable que no se puede perder.
Día 1: Aeropuerto - Hotel (dom)
- Traslado del aeropuerto internacional en Quito hacia el hotel. Alojamiento.
Día 2: Mitad del Mundo - Quito Colonial (lun)
- Después del desayuno, salimos del hotel y comenzamos el tour conduciendo hacia el norte de la ciudad para visitar el Monumento a la Mitad del Mundo, situado en la latitud 0o0’0”, donde la Misión Geodésica Francesa, de acuerdo a cálculos planetarios, designó el centro del mundo. Visita al Museo de Grupos Étnicos de Ecuador.
- Después de esta visita, regresamos al centro de Quito para tener un delicioso almuerzo en un restaurante en el centro de la ciudad y, luego, visitaremos la parte colonial de Quito y sus iglesias y catedrales: la Basílica gótica, la Compañía de Jesús, el Convento de San Francisco, entre otras. Visitaremos la Plaza Grande donde se encuentra el Palacio Presidencial, la Alcaldía de Quito, la Catedral y el Palacio Arzobispal. Regreso al hotel.
Comidas incluidas: desayuno, almuerzo
Día 3: Quito - Tren Otavalo - San Antonio de Ibarra - Quito (martes)
- El viaje inicia muy temprano en la mañana en los Andes del Norte, rumbo a Otavalo, sede del mercado indígena más grande de Sudamérica. En Otavalo abordamos un convoy arrastrado por una máquina de vapor cuidadosamente restaurada y recorremos este fértil valle custodiado por volcanes.
- Conoceremos las tradiciones culturales y habilidades artesanales de quechuas y mestizos: tejedores, talladores de madera y músicos. Disfrutaremos las muestras de gastronomía tradicional en las diferentes estaciones y conoceremos una plantación de rosas de exportación muy especial. Regreso a Quito y alojamiento.
Comidas incluidas: desayuno, almuerzo, cena
Día 4: Tren Quito – Urbina - Riobamba (miércoles)
- El tren recorre la Avenida de los Volcanes. Si el clima lo permite podremos distinguir hasta 20 volcanes, la mayoría de ellos extintos o en reposo desde hace cientos de años. En esta zona, los Andes se dividen en dos brazos paralelos que corren hacia el sur. El fértil valle atrapado entre estas paredes, es hogar de un verdadero tesoro de biodiversidad.
- Atravesando los páramos andinos en lento ascenso, podemos observar el cambio de vegetación, cultivos y paisaje hasta llegar a Urbina, en las faldas del Chimborazo, la cota más alta de nuestro viaje a 3.600 metros sobre el nivel del mar. Aquí conoceremos la historia del último hielero del Chimborazo. Alojamiento en una hacienda local en Riobamba.
Comidas incluidas: desayuno, almuerzo, cena
Día 5: Tren Riobamba - Nariz del Diablo - Bucay (jueves)
- Después del desayuno, el tren sale de Riobamba arrastrado por locomotora a vapor rumbo a Colta, sede del primer asentamiento de los conquistadores españoles. Atravesamos campos de quinua teñidos de rojo, púrpura y amarillo que alternan con especies endémicas de flora y fauna, culturas indígenas y rastros de antiguas civilizaciones.
- Tras visitar el mercado de Guamote, uno de los últimos mercados indígenas de los Andes, el tren avanza al sur, hacia la mítica Nariz del Diablo donde espera un vertiginoso descenso de 450 metros que marca la transición de los Andes a las extensas llanuras de la costa.
- Continuamos descendiendo a lo largo del cañón del Chanchán atravesando el bosque nublado, mientras el clima se va haciendo más cálido hasta llegar a la ciudad de Bucay. Alojamiento.
Comidas incluidas: desayuno, almuerzo, cena
Día 6: Tren Bucay - Guayaquil (viernes)
- El paisaje se transforma mientras el tren deja atrás el bosque tropical. Las plantaciones de arroz, banano, caña, piña se observan en las grandes llanuras a lo largo del recorrido.
- Almorzamos en una hacienda típica costanera, donde conoceremos la producción del mejor cacao del mundo, así como la cultura de los campesinos de la costa.
- El tren se abre paso hacia la costa del Pacífico, arrastrado por una locomotora a vapor con destino a la estación del tren en Durán para traslado al puerto principal del Ecuador, Guayaquil donde se alojará en un cómodo hotel para disfrutar su última noche.
Comidas incluidas: desayuno, almuerzo
Día 7: Tour ciudad de Guayaquil (sáb)
- En la mañana, luego del desayuno, comenzamos el tour en Guayaquil pasando por el Parque Centenario dedicado a la Independencia de la ciudad, continuamos hasta el Malecón 2000 conocido también como Malecón Simón Bolívar, donde podremos admirar algunos monumentos históricos importantes como la Torre Morisca, el monumento la Rotonda, entre otros. Visitaremos el legendario Barrio Las Peñas, uno de los más antiguos de la época colonial, con sus edificaciones de madera y sus angostas calles de piedra, donde tendremos una vista panorámica fantástica de la ciudad y del Río Guayas. Luego nos dirigiremos hacia el Parque Histórico dividido en tres zonas: zona de vida salvaje, zona de arquitectura urbana y la zona tradicional. Almuerzo y regreso al hotel.
Comidas incluidas: desayuno, almuerzo
Día 8: Salida al Aeropuerto Internacional de Guayaquil (dom)
- Desayuno. Traslado del hotel hasta el aeropuerto. Fin de los servicios.
¿Qué usar?
- Ropa abrigada, impermeable para lluvia, ropa ligera, zapatos cómodos para caminar, bloqueador solar, gafas, sombrero o gorra, repelente contra insectos.