TREN CRUCERO: Tren a las Nubes
Guayaquil - Quito
4 días / 4 noches (sábado - martes)
En este viaje a bordo del Tren Crucero ascenderemos 3600 metros en apenas 450 kilómetros, experimentando así uno de los cambios de vegetación y paisaje más impresionantes del mundo.
Para lograr esta gran hazaña, abordaremos el famoso tren a la mítica Nariz del Diablo, magnífica obra de ingeniería que permitió al tren conquistar los Andes. Atravesaremos fértiles llanuras de la costa ascendiendo a las tierras altas de los Andes y su espectacular Avenida de los Volcanes para llegar a la hermosa ciudad de Quito, nombrada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Día 1: Durán - Yaguachi - Alausí
- Salimos de Durán en locomotora a vapor en dirección a Yaguachi, en cuya estación podremos presenciar la maniobra de cambio de la locomotora a vapor para dar paso a una diésel-eléctrica que nos llevará a través de plantaciones de caña de azúcar, banano, café, piña y un sin número de productos tropicales.
- Al llegar a San Antonio, recorremos una corta distancia a pie para llegar a una típica hacienda costanera donde descubriremos los secretos de la mejor pepa de cacao del mundo, conoceremos el proceso de cosecha y siembra, así como también, el proceso para obtener chocolate de forma casera.
- Después del almuerzo, continuaremos nuestro viaje en un bus que nos llevará hacia Alausí ascendiendo a una altura de 2347 msnm. Durante este viaje, podemos ser testigos del cambio repentino de clima, vegetación y geografía al ingresar a la serranía ecuatoriana.
- El primer día culmina en la comodidad que ofrecen los hoteles seleccionados en donde podemos descansar y en la noche, deleitarnos con la gastronomía local en la hora de la cena.
Día 2: Alausí - Nariz del Diablo - Colta - Riobamba
- La segunda jornada inicia en la estación de Alausí, donde un convoy diferente que data del siglo XX estará esperándonos para descender por el impresinante paso de la Nariz del Diablo: un intrincado zigzag que permite al tren descender 450 metros en apenas 12 kilómetros de vía férrea.
- Al retorno a Alausí, visitaremos el mercado de esta localidad donde podremos conocer los productos que forman parte tanto de la gastronomía local como del diario vivir de esta población.
- Abordaremos el bus que nos llevará hacia Palmira, donde nos espera nuestro Tren Crucero para tomar el almuerzo a bordo, mientras continuamos el viaje hacia Colta donde nos estará esperando el "Monstruo Negro", una impresionante locomotora Baldwin a vapor que nos llevará hacia la estación de Riobamba. Traslado al hotel seleccionado para una deliciosa cena y un merecido descanso.
Día 3: Riobamba - Lasso
- En la mañana, nuestra aventura continúa a bordo del Tren Crucero para dirigirnos hacia Jatari. Una corta caminata nos llevará hacia la Comunidad La Moya, un centro artístico comunitario que abre sus puertas a nuestro pasajeros para conocer la estrecha relación del Taita Chimborazo con las comunidades indígenas, sus costumbres y tradiciones.
- Luego de esta visita, nos dirigimos hacia la estación de Urbina, el punto más alto de nuestro recorrido. Allí, en las faldas del volcán Chimborazo nos espera Baltazar Ushca, el último hielero, para narrar la historia de su oficio ancestral.
- Avanzamos hacia el norte por la Avenida de los Volcanes, un corredor formado por las cordilleras orienta y occidental de los Andes, en el que podemos encontrar más de 20 volcanes, algunos de ellos mostrando sus procesos eruptivos mientras disfrutamos de un delicioso almuerzo a bordo. En el camino, un grupo de diablos tomará el tren por sorpresa cuando se celebre la famosa Diablada de Píllaro a bordo, un desfile lleno de colores, música y alegría que nos recuerda el espíritu de las comunidades andinas y su cosmovisión.
- En la estación de Latacunga, tomaremos un bus que nos trasladará hacia el hotel seleccionado para disfrutar de la cena y descansar.
Día 4: Lasso - Quito
- Nuestro último día empieza con una visita al Parque Nacional Cotopaxi hacia la laguna de Limpiopungo a los pies del Volcán Cotopaxi. Abordaremos nuestro Tren Crucero en la estación El Boliche para dirigirnos hacia Machachi, donde tendremos el servicio de almuerzo en una hermosa hacienda del sector.
- Avanzamos en nuestra aventura hacia nuestra siguiente parada, la Hacienda La Alegría, en donde seremos parte de las actividades diarias de la hacienda. A nuestro arribo, seremos recibidos por los chagras, quienes harán gala de sus habilidades como jinetes y nos enseñarán un poco de su cultura y tradiciones.
- Nuestra expedición culmina en la estación Eloy Alfaro, en la hermosa ciudad de Quito, declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y la cual nos hospedará esta noche.
RECOMENDACIONES DE VIAJE
- VESTIDO: Vestirse en capas, chaqueta para el frío y una ligera para lluvia (costa), zapatos para caminar, sombrero, protector solar (SPF 70 al menos), gafas de sol, cámara, efectivo y repelente de insectos. ALTITUD: Varía desde los 80 a los 3.610 metros sobre el nivel del mar. La temperatura va desde los 14º a 35ºC.
AVISO: Todos los itinerarios están sujetos a cambios debido a circunstancias de fuerza mayor o de carácter técnico u operativo. Por favor, revise nuestras políticas relacionadas a reembolsos y cancelaciones. En Tren Ecuador estamos comprometidos a proveerle la mejor experiencia de viaje posible.